Mapa - Cruz del Eje

Cruz del Eje
Cruz del Eje es una ciudad y municipio de la provincia de Córdoba, Argentina, cabecera del departamento Cruz del Eje.

Se encuentra al noroeste de dicha provincia en la seca región transicional entre las Sierras de Córdoba y la desértica gran depresión de las Salinas Grandes, a unos 144 km de la ciudad de Córdoba. Se destaca por su agradable clima y sus atractivos paisajes, enclavada en la zona conocida como la Cuenca del Sol, llamada así por su clima seco y sus trescientos días al año con cielos despejados.

La ciudad representa una importante unidad económica y comercial para la región y se constituye como el mayor centro productor provincial de aceituna y desarrollador industrial del aceite comestible asociado. Es por ello que aquí, se celebra anualmente, desde hace sesenta años, la Fiesta Nacional del Olivo.

Entre el paisaje dominado por olivares, se halla el Embalse Cruz del Eje que tiene más de 3 km de longitud y un espejo de agua de unas 1200 ha. Además se puede visitar en esta ciudad la casa donde vivió el Dr. Arturo Illia y se desempeñó como médico, de 1928 hasta su elección como presidente de Argentina en 1963; y el Paseo Ferroviario que cuenta con numerosos vagones y locomotoras que hicieron la historia del ferrocarril en la Argentina (como la de vapor de trocha angosta del Tren Presidencial que transportara en su momento a Hipólito Yrigoyen y a Eva Perón).

En 1856 se creó el Departamento Cruz del Eje con cabecera en la ciudad homónima. El departamento cuenta con 6653 km².

No hay datos precisos con respecto al origen del nombre la ciudad; el pueblo se vale de leyendas, la más aceptada es la que está en el poema Bamba de Ataliva Herrera; y la otra, El Vasco, recogida de la transmisión oral:

Según la primera leyenda, el cacique Olayón y el capitán Tristán de Allende decidieron batirse en un auténtico combate de jefes para dirimir la contienda entre los conquistadores y los originarios. El combate puede encuadrarse entre el año 1590 y el 1620, tiempo en que se dice transcurrió la vida del cacique. Bajo un sol implacable y ante la atónita mirada de nativos y uniformados los dos hombres pelearon con fiereza hasta caer unidos por un abrazo mortal. En el instante del desenlace el cielo se abrió en dos provocando una lluvia que no se repetiría en siglos. Los enmudecidos testigos de la demostración de coraje sólo atinaron a separar los cuerpos fundidos en el barro. Los españoles cargaron el del moribundo capitán en una carreta, su única pertenencia, y en silencio cruzaron el río. Al amanecer del día siguiente los nativos observaron a los hombres blancos despojados de sus pesadas indumentarias y colocando con unción sobre un montículo de tierra un símbolo por ellos desconocido: la cruz. Para armarla, se habían servido del eje de la carreta; destruida en un gesto que decía mucho de su determinación a no abandonar el lugar. Desde entonces, originarios y cristianos convivieron en aquel emplazamiento. Olayón ganó fama legendaria y la cruz que coronaba la tumba del capitán Allende se convirtió en un signo. Mansamente, la vida fue abriéndose paso en derredor. La llamaron “La Cruz del Eje”.

En la otra leyenda, inserta en el diario "Los Principios" del 6 de septiembre de 1927, el autor coloca al nombre de la ciudad en el contexto del s. XVIII, cuando el lugar se encontraba en uno de los dos ramales principales del Camino Real hacia el Alto Perú, y cuenta el trágico fin del comerciante de origen vasco, Tomás lturrilicoechea, muerto al caer de cabeza y troncharse el cuello a consecuencia de haberse quebrado el eje de una rueda de la carreta que lo transportaba. El nombre, según el historiador y miembro de la Junta Provincial de Historia, escribano Juan Carlos Lozada Echenique, quien residió en esta ciudad muchos años se originó sin lugar a dudas por haberse puesto allí una cruz confeccionada por el eje de la carreta.

Por Ley Provincial N.º 212, por iniciativa del legislador Arturo Torres, en el año 1866 se oficializa el nombre de "CRUZ DEL EJE". La primera noticia documental que consta en la administración provincial data del año 1814, con referencia a personal dependiente de autoridades de la capital de la provincia. Un jefe de Policía de la capital, en el año 1826, don Delfín Cáceres, en carta dirigida a sus subalternos de Cosquín, denomina a la actual ciudad con el nombre de "La Cruz del Eje". El artículo "LA" fue perdiendo vigencia hasta desaparecer en los usos y en los documentos, en las últimas décadas del.

 
Mapa - Cruz del Eje
Mapa
Google Earth - Mapa - Cruz del Eje
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Cruz del Eje
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Cruz del Eje
OpenStreetMap
Mapa - Cruz del Eje - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Cruz del Eje - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Cruz del Eje - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Cruz del Eje - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Cruz del Eje - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Cruz del Eje - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Cruz del Eje - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Cruz del Eje - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Cruz del Eje - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Cruz del Eje - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Argentina
Bandera de la Argentina
Argentina, oficialmente denominada República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal.

La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde 1994 por veintitrés Provincias y una Ciudad Autónoma, que son veintitrés provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), esta última designada como capital federal del país. Las 24 jurisdicciones o distritos autogobernados tienen constitución, bandera y fuerza de seguridad propios. Las 23 provincias mantienen todos los poderes no delegados al Estado nacional, tienen tres poderes autónomos y garantizan la autonomía de sus municipios.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
ARS Peso (Argentine peso) $ 2
ISO Lenguaje
DE Idioma alemán (German language)
ES Idioma español (Spanish language)
FR Idioma francés (French language)
GN Idioma guaraní (Guarani language)
EN Idioma inglés (English language)
IT Idioma italiano (Italian language)
Barrio - País  
  •  Bolivia 
  •  Brasil 
  •  Chile 
  •  Paraguay 
  •  Uruguay